sábado, 24 de febrero de 2007

LOS HOMBRES MANOS TIJERA


La danza de las tijeras representa una de las más cruentas y espectaculares formas de folklore andino. Una danza de euforia en la que se exalta la espiritualidad andina. Se desarrolla en los departamentos de Huancavelica "Gala", Ayacucho "Danzaq", Apurímac "Saqra" y Arequipa "Villanos". Las fotos que presento a continuación son de la fiesta de Ahuaycha (Tayacaja)-enero de 2007. Todas ellas forman parte del Atipanacuy, que es la competencia que mide el valor de los danzantes.

Runa Mico (el que come gente) avanza, decidido, sin importarle que su sangre teñirá el ruedo. Sólo le interesa complacer al público que está deseodo de conocer su valor...

La foto postal.


Mucha gente se ha dado cita esta tarde. Y hay quienes aprovechan la oportunidad...

Los "ahuelos" (Machu taytas-Gentiles) son los encargados de mantener el orden y el buen espectáculo. Sus látigos no comtemplan reparaciones al momento de impactarse en los cuerpos de los revoltosos.



Una pareja de "ahuelos" posando para la foto.



Cuando estuve a punto de conocer el poder de su látigo, una vez más la cámara me salvó de lo peor...


De pronto, alguien tiró un sapo por los aires. Despues llovieron muchos, muchísimo sapos.



El gentío, presa del pánico, huye despavorido lejos de la lluvia de sapos.

Kichcamico(come espinas) ha entrado al escenario dispuesto a todo.


El sanguinario Kichcamico se ha incrustado un cuchillo en la pantorrilla y un alambre entrecruzado en su cuello resiste el peso de la caja de cervezas.


Sentado sobre espinas, a estas alturas de su presentación lo único que le interesa es impresionar al exigente público.




Dicen que los galas ven al diablo que está suspendido en el aire durante el Atipanacuy. Quizá por eso mantiene los ojos fijos en el horizonte, como si mirara algo o a alguien. Kichcamico me dijo, después, que sentió emoción; pero no dolor...

No hay comentarios: